Iniciar el proceso de registro
|
Hasta el 30 de abril de 2015 | A partir del 1 de mayo de 2015 |
Miembro SeMA | 320€ | 380€ |
General | 370€ | 430€ |
Estudiante* | 250€ | 300€ |
Acompañante** | 135€ | 135€ |
La cuota de inscripción incluye el material, los almuerzos del lunes, martes y jueves, las pausas café y los actos sociales programados.
* La cuota de estudiante se aplica a alumnos matriculados en algún programa de doctorado en el curso 2014/2015. Para tener derecho a dicha cuota, se deberá enviar a cedya2015@uca.es la documentación acreditativa.
** La cuota de acompañante incluye solo la asistencia a los actos sociales, a saber:
Copa de bienvenida el lunes 8 de junio de 2015.
Excursión a Jerez de la Frontera el miércoles 10 de junio de 2015: almuerzo, traslados en autobús, visita guiada a Bodegas González-Byass y asistencia al espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces" en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera.
Cena del congreso el jueves 11 de junio de 2015.
La organización ha previsto la concesión de un cierto número de becas, según la disponibilidad presupuestaria. Las becas están destinadas a alumnos matriculados en algún programa de doctorado en el curso 14/15 y cubren exclusivamente los datos de inscripción. La fecha límite para la recepción de solicitudes es el 31 de marzo de 2015.
Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera
Bodegas González-Byass
La empresa González-Byass fue fundada en 1835 por Manuel María González Ángel. Las bodegas González-Byass, también conocidas como Bodegas Tío Pepe, constituyen un enorme complejo bodeguero de hasta 46 millones de litros en barricas de roble americano y más de 30 millones de litros en tanques de acero.
En la actualidad, es la bodega más visitada de Europa y una de las que más visitantes recibe en todo el mundo.
Estatua erigida como homenaje a Manuel María González Ángel. Se encuentra entre la Alameda Vieja y la Catedral de Jerez, que se observa detrás, y una calle, la misma donse se ubica la estatua y la propia bodega de González-Byass en la ciudad.
La enorme veleta que adorna el patio coronada con el famoso emblema de la empresa, el Tío Pepe.
Real Bodega de la Concha: Diseñada por el prestigioso ingeniero francés Gustave Eiffel en 1862, fue construida en honor de la reina Isabel II de España, quien ese mismo año visitó Jerez y la bodega. Su interior alberga 214 botas en la que pueden distinguir las banderas de 115 países a donde se exportan los vinos de González-Byass.
Patio junto a la Real Bodega de la Concha. Al fondo, la cúpula de la catedral de Jerez.
Interior. Sistema de criaderas y soleras.
Durante sus casi 180 años de historia, personajes insignes de todo el mundo han visitado estas bodegas: científicos, escritores, artistas, toreros, actores y directores de cine, deportistas, etc. En esta instantánea se pueden ver las botas firmadas por el futbolista inglés Bobby Charlton, el pintor jerezano Carlos González Rajel, la actriz estadounidense Lana Turner, la cantante, bailaora y actriz jerezana Lola Flores, el cantante, guitarrista y compositor barcelonés Antonio González, la cantante y actriz Carmen Flores, la tonadillera y actriz sevillana Estrellita Castro, el escritor gaditano José María Pemán, el ingeniero y constructor de aeronaves alemán Claudius Dornier, el jurista, escritor, periodista y presidente del Tribunal Supremo en 1930 y 1931 José María Ortega Morejón, el político y científico jerezano Manuel Lora-Tamayo Martín (que fue ministro de Educación durante el franquismo y el único que se atrevió a dimitir), el oftalmólogo (nacido en Madrid) Ramón Castroviejo Briones, el ingeniero e inventor murciano Juan de la Cierva, el bailarín sevillano Antonio Ruiz Soler, etc.
Otros personajes ilustres que estuvieron en las instalaciones: el poeta, dramaturgo, pintor y cineasta francés Jean Cocteau, el director de cine norteamericano Steven Spielberg, el pintor y escultor malagueño Pablo Picasso, el actor, director, guionista y productor de cine Orson Welles.
La artista jerezana Lola Flores, el matador de toros Juan Belmonte, el científico, marino, militar e inventor cartagenero Isaac Peral, la bailaora y cantaora barcelonesa Carmen Amaya Amaya, el poeta y político Rafael Alberti, y el tenista Manolo Santana.
No podían faltar los premios Nobel. Severo Ochoa, Milton FriedMan, Henry Taube, Max Delbrück, Guglielmo Marconi, y José Saramago.
Se pueden encontrar muchos otros personajes famosos e ilustres: The Beatles, Nino Bravo, Karlos Arguiñano, Ava Gardner, nuestro estimado profesor Amable Liñán, etc.