El acceso a Cádiz en coche desde el puente José León de Carranza ofrece esta hermosa panorámica sobre la bahía.
A la izquierda, el dique seco de las instalaciones de Navantia en Puerto Real. A la derecha, la torre Puntales; se trata de una torre de alta tensión de 156 metros de altura. En frente de ella, al otro lado de la bahía se encuentra su pareja, la torre Matagorda, de 160 metros.
Esta imagen recoge las torres de Puntales y Matagorda. La distancia entre ellas es de 1.650 metros.
Construcción del puente nuevo sobre la bahía de Cádiz. Vista desde el puente José León de Carranza.
Puertas de Tierra.
Plaza de San Juan de Dios. Ayuntamiento de Cádiz.
Ídem. Vista nocturna.
Catedral nueva. Fachada.
Catedral nueva. Torres y cúpula.
Plaza de la catedral. Al fondo a la izquierda, la ciudad de El Puerto de Santa María.
Cripta de la catedral nueva. Tumba de Manuel de Falla.
Vista panorámica NO desde la catedral. Se pueden distiguir el edificio de Correos, la torre Tavira, el teatro Falla y la torre oblicua del Centro Tecnológico de Cádiz. Al fondo a la derecha, la ciudad de Rota.
Vista panorámica SE desde la catedral.
Plaza de las Tortugas. Al fondo, el edificio de la Diputación Provincial.
Plaza de España. Monumento a la Constitución de 1812.
Plaza de España. Monumento a la Constitución de 1812.
Plaza de España. Monumento a la Constitución de 1812. Detalle.
Plaza de España. Jardines que rodean el monumento a la Constitución de 1812.
Puerto de Cádiz.
Plaza de Sevilla.
Puerto de Cádiz. Noray. Imagen retrospectiva del año 2000. Al fondo se puede observar el edificio de la Diputación Provincial con los colores de aquella época.
Alameda Apodaca. Amanecer.
Alameda Apodaca.
Baluarte de la Candelaria.
Museo de Cádiz. Situado en la arbolada plaza Mina, expone magníficas piezas que atestiguan la dilatada historia trimilenaria de la ciudad de Cádiz. Entre otras, aquí se encuentran dos magníficos sarcófagos antropoides de más de 2.400 años.
Rectorado de la Universidad de Cádiz. Situado en la calle Ancha.
Plaza de San Antonio.
Plaza de San Antonio. Iglesia de San Antonio.
Gran Teatro Falla. Lugar de celebración del concurso de agrupaciones carnavalescas: coros, chirigotas, comparsas y cuartetos.
Oratorio San Felipe Neri. En este edificio se reunieron las Cortes de Cádiz para promulgar la Constitución de 1812. Las sesiones se celebraron desde el 24 de febrero de 1811 hasta el 14 de septiembre de 1813, aunque previamente las sesiones habían tenido lugar en La Isla de León, la actual San Fernando, desde el 24 de septiembre de 1810 al 20 de febrero de 1811.
Oratorio San Felipe Neri. Este lateral se encuentra en la confluencia de las calles de San José y de Santa Inés.
Oratorio San Felipe Neri. Placa conmemorativa del primer centenario.
Castillo de San Sebastián. Vista desde el baluarte de los Mártires.
Castillo de San Sebastián. Vista desde la playa de la Caleta.
Castillo de San Sebastián. Entrada.
Baluarte.
Castillo de San Sebastián. Baluarte.
Baluarte.
Paseo de Fernando Quiñones. Al fondo, el castillo de San Sebastián.
Castillo de San Sebastián. Lateral sur.
Atardecer en el paseo de Fernando Quiñones.
Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Playa de la Caleta.
Castillo de Santa Catalina. Atardecer.
Playa de la Victoria. Deporte al atardecer. Al fondo, el Castillo de San Sebastián.